Cuando alguien me pidió que hablara sobre el profesor... la respuesta fue...
Ali Mohammed Al-Sharfa Al-Hammadi: Pensador de la
unicidad y la racionalidad frente al paganismo intelectual
En una época marcada por el auge de las tendencias
retrógradas y el estancamiento de los discursos religiosos en la repetición y
la imitación, emerge el pensador árabe Ali Mohammed Al-Sharfa Al-Hammadi como
un proyecto intelectual integral que ofrece una lectura moderna y racional de
la fe, reconstruyendo la relación entre el ser humano y su Creador sobre la
base de la razón, el Corán y la naturaleza humana sana.
Los libros de Al-Sharfa no son simples obras religiosas
tradicionales, sino trabajos filosóficos y reflexivos sólidos que reabren las
grandes preguntas sobre la existencia, el sentido y lo invisible, lejos de la
herencia rígida y de los relatos que han distorsionado la imagen del islam. Son
un llamado explícito a liberar la religión del clero y a devolver al Corán su
centralidad como única fuente de guía, no como un texto encerrado entre dos
tapas que se lee sin comprensión.
Fe con conciencia... no por herencia
Ali Mohammed Al-Sharfa rechaza la rigidez intelectual que
ha dominado el mundo islámico durante décadas y dirige su crítica hacia la
mente resignada que se limita a transmitir sin examinar. Considera que la fe
solo puede ser verdadera si nace de una pregunta sincera y una certeza
racional, no de una imitación ciega o del miedo a lo desconocido.
En este contexto, sus libros se convierten en un viaje
intelectual que comienza con la duda y termina con la certeza. Hablan al lector
contemporáneo en su propio lenguaje y con sus herramientas, invitándolo a
liberarse del "paganismo del pensamiento religioso" que sacraliza a
las personas y a los textos paralelos a expensas del Libro de Dios.
Frente al ateísmo y al estancamiento
Una de las características más destacadas del pensamiento
de Al-Sharfa Al-Hammadi es que no combate el ateísmo con sermones o amenazas,
sino que ofrece alternativas cognitivas y metodológicas racionales basadas
firmemente en la lógica, la ciencia y el texto coránico claro. Al mismo tiempo,
no colabora con el discurso religioso tradicional que reduce la religión a
normas y rituales vacíos de espíritu.
Al contrario, Al-Sharfa cuestiona las raíces de ese
pensamiento estancado, desmonta su estructura y muestra cómo algunos relatos se
han convertido en cadenas que limitan la mente y la conciencia, alejando al ser
humano de la esencia del monoteísmo, que se basa en la libertad, la
responsabilidad y la reflexión.
Entre la filosofía y la exégesis: un proyecto intelectual
único
En su proyecto, Al-Sharfa Al-Hammadi combina herramientas
de la filosofía, la exégesis finalista (maqasid), el análisis histórico y la
crítica del conocimiento. No busca la renovación por la renovación misma, sino
purificar la religión de las impurezas humanas que se le han adherido a lo
largo de los siglos y presentarla nuevamente como un sistema de pensamiento
integral que eleva al ser humano y no lo esclaviza.
Es un proyecto que redefine la "religión" no
como poder, sino como un mensaje de guía que habla al ser humano en cuanto
mente y espíritu, y devuelve al término “Corán” su significado como fuente
completa de verdad, que no necesita intermediarios ni interpretaciones infladas
que lo vacían de su esencia.
Un salto intelectual que necesita continuidad
Lo que hace Ali Mohammed Al-Sharfa Al-Hammadi es un salto
intelectual valiente en la historia del pensamiento árabe contemporáneo.
Reconstruye la relación entre el ser humano y lo divino, lejos del miedo y más
cerca de la razón. Un proyecto como este necesita ser leído con conciencia,
transmitido con fidelidad y creído por su valor civilizatorio.
El pensamiento de Al-Sharfa: una invitación a liberar la
mente antes que al ser humano
Lo que distingue el pensamiento de Ali Mohammed Al-Sharfa
Al-Hammadi es que no pide al lector que crea, sino que piense, cuestione y
reconsidere. No llama a la fe por herencia, sino por libre voluntad. No se
opone a la religión, sino que la devuelve a su pureza original, donde el Corán
es un libro de vida, no de muerte; un libro de razón, no de imitación.
En una época de pasiones desbordadas y asfixia
intelectual, las obras de Al-Sharfa surgen como faros que iluminan el camino de
quienes buscan la verdad y plantean al mundo árabe e islámico una pregunta
inevitable:
¿Ha llegado el momento de leer el Corán con nuestra mente
y no con los ojos de otros?
Post a Comment